
El pasado jueves 20 de agosto recibimos la visita del Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí.
La jornada inició con un recorrido por las empresas Virutex, Pavco y Forsa.
Posteriormente, el Gobernador se reunió con los gerentes de algunas de las empresas instaladas en la Zona Franca del Cauca, con el fin de avanzar en la generación de espacios de trabajo conjunto. La pretensión, lograr acuerdos y consensos que conlleven al desarrollo de los diferentes sectores y al beneficio de la comunidad.
Reactivación económica, obras por impuestos, propiedad privada, educación y seguridad fueron algunos de los temas que se incluyeron en la agenda.
Durante el encuentro, el Gobernador resaltó la necesidad de mantener diálogos activos con el sector empresarial, con el propósito de consolidar alianzas estratégicas en temas de inversión y empleo.
Además, reconoció y destacó el aporte de las empresas en el crecimiento de la región.
Los gerentes que asistieron a la reunión agradecieron la presencia del Gobernador, y afirmaron estar dispuestos a hacer parte de las mesas de trabajo que sirvan para continuar beneficiando a la comunidad y la región.
"Fotografías: prensa Gobernación del Cauca"
Hacia la implementación de un Parque
Eco-Industrial en el Norte del Cauca

Es de gran satisfacción para la Zona Franca del Cauca compartirle a la comunidad en general, que ha sido seleccionada como beneficiaria del Programa: Parques Eco-Industriales, que ejecutará la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, en Colombia, en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el fondo de Cooperación Económica y Desarrollo de la Embajada de Suiza, SECO.
La selección se realizó entre varias Zonas Francas y parques industriales del país, por lo cual es motivo de orgullo haber sido elegidos por tan reconocida organización para la implementación de una apuesta nacional e internacional por hacer un acompañamiento a las empresas comprometidas con su área de influencia, sumando así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según resaltó ONUDI, uno de los aspectos claves al momento de la selección fue que la Zona Franca del Cauca cuenta con la formalización y buen funcionamiento de la estructura de gestión del parque, y que desde la oficina de administración hay voluntad y disposición de apoyar a las empresas instaladas en la Zona Franca para que se aprovechen las bondades del programa y se alcance la generación de sinergias entre las empresas.
Un Parque Eco-Industrial es definido como “una comunidad de negocios de manufactura y servicios ubicados en una propiedad común, donde los miembros buscan un mejor desempeño ambiental, económico y social a través de la colaboración en la administración de los aspectos ambientales y de recursos” (ONUDI).
Los Parques Eco-Industriales generan beneficios económicos, ambientales y sociales, entre los que se encuentran:
Competitividad y rentabilidad mejoradas.
Instalaciones compartidas para reciclaje.
Creación de trabajos de calidad.
Salud y seguridad mejoradas para empleados.
Mejor calidad de vida para las comunidades.
Mejor acceso a nuevas tecnologías y finanzas.
Uso reducido de materiales, agua, energía y químicos.
Minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes.
Reducción de residuos a través de la circularidad de recursos.
Reducción de riesgos económicos, sociales y ambientales.
